Comunidades de la Red










Added: 10/09/2013
Perú duplico en seis años el Empleo en el Agro.
Empleo formal en el sector agrícola del Perú se duplicó en seis años
Perú - La directora ejecutiva de Asociación de Gremios Productores Agrarios del Perú, Ana María Deustua, dijo que este crecimiento se debe al auge de la producción moderna agroexportadora, que ha logrado desarrollarse satisfactoriamente en base a la Ley de Promoción Agraria.
Lima. La Asociación de Gremios Productores Agrarios del Perú (AGAP) informó este martes que en los últimos seis años el número de trabajadores formales en la agricultura, y ha pasado de 220 mil en junio del 2006 a 500 mil en septiembre del 2012.
La directora ejecutiva de AGAP, Ana María Deustua, dijo que este crecimiento se debe al auge de la producción moderna agroexportadora, que ha logrado desarrollarse satisfactoriamente en base a la Ley de Promoción Agraria.
Sin embargo, dijo que la cifra de empleo, en ese sector, aun es limitada y se estima que existen trabajadores informales en el sector agrícola.
"Esperamos que las nuevas iniciativas del ministerio de Agricultura y Riego (Minagri), como la implementación del Reglamento de la Ley que promueve la inclusión de los productores agrarios a través de las cooperativas, ayude en la reducción de la informalidad", declaró.
De acuerdo da los resultados El IV Censo Nacional Agrario (Cenagro), realizado por el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), la actividad agropecuaria (agricultura y pecuaria) proporciona 13.867.400 trabajos eventuales y otros 180.500 permanentes.
Según género de los trabajadores del sector ocupados, el 81,2% de los empleados permanentes son hombres y el 18,8% son mujeres.
En el caso de los trabajadores eventuales la composición de género es 72,8% hombres y 27,2% mujeres.
La mayor parte de los trabajadores que emplea el sector Agropecuario se encuentran en la sierra, donde se emplea el 45,7% de los trabajadores.
En la costa se da ocupación al 33% y en la selva al 21,3% del total de trabajadores. Según sexo, destaca el predominio del empleo de mujeres no remuneradas en las tres regiones naturales del país.